Como adelanté en el post anterior, empezaré a recopilar acá los enlaces que comparto durante la semana con mis amigos y otros regalitos que nos dan distintos rincones de la web.
La semana anterior estuvo más cargada hacia la música, dado que hace muy poco me llegó un paquete de discos de Hyperdub y mi cabeza quedó en ese estado de ritmos quebrados.
Kode9 b2b Benny Ill – Groovetech Radio – 13.02.2002
Dentro de los discos que llegaron venÃan 2 discos de 10" de Burial (Rodent y Sweetz). Como buen busquilla, aproveché de repasar su discografÃa y me topé con la existencia de algunos snippets de tracks inéditos. Down the rabbit hole, llegué a este mix de Kode9 y Benny Ill, dos leyendas del early dubstep.
Según algunos comentarios de otros rincones de la web, en este mix se podrÃa encontrar el primer demo de Burial, con un sonido totalmente distinto al que se acercó con sus primeros EPs y sus clásicos álbumes.
Sea como sea, el mix es una cátedra brutal de groove, lleno de garage y las primeras iteraciones del dubstep.
Bad Company [ Blissblog ]
Simon Reynolds promocionando el artÃculo sobre Lethal Company escrito por Kieran Press-Reynolds para Vulture, haciendo el nexo de la labor dentro del juego con las condiciones laboral en el capitalismo tardÃo.
“El juego qlo es el mito de SÃsifo en el espacio: No hay objetivo, tienes que ser feliz recolectando mierdad eternamente hasta que la cuota es imposible y te mueres.”
-Joan
The best records ever to wreck a genre part 2: Caspa and Rusko - FabricLive 37 [ Line Noise ]
El dubstep real no tiene mucho que ver con Skrillex aunque los medios te hayan convencido de lo contrario (btw, este documental lo explica bien).
¿Cómo un género de música electrónica vinculado a atmósferas y bajos profundos influenciados por la cultura del soundsystem jamaicano cayó en la bastardización? Según el artÃculo, el punto de inflexión es este mix, que por razones de tiempo y licencias, cuenta en su mayorÃa con tracks de los dos DJs invitados: Caspa y Rusko, que se caracterizaban por bajos notablemente agresivos en contraste al resto de la escena del dubstep en aquel momento.
Mantua - Slot Machine [ Tax Free Records ]
Empleado-del-mes-core shit. Música de bajo presupuesto y bajas pretensiones. Tax Free Records es un sello alemán en el que podemos encontrar la música de Max Graef (bajo otros nombres) y sus amigos, pero en un tono tan experimental como humorÃstico.
Este disco de 7" (que me debiese llegar en cualquier momento) está lleno de disco toms, lasers, ritmos sencillos y diseño sonoro barato pero no por ello menos interesante. Las atmósferas que logran armar Francesco Reggiani y Max Graef me hacen sentir en una especie de sueño febril dentro de un casino.
Zoom FX Modding
Siendo el dueño de un pedal Zoom MS-70CDR, siempre trato de estar al tanto de los esfuerzos por hackear el software del pedal. Ya existÃa un effect manager que permite cargar efectos presentes en otros pedales de las series MS, GX y BX de Zoom, e incluso comprimir algunos de estos para ahorrar espacio.
Este repositorio de Github nos trae 2 efectos no oficiales muy útiles para aprovechar la capacidad stereo del MS-70CDR:
- RTFM y Div0 nos permite elegir distintos efectos para los canales L y R, pudiendo usarse asà como 2 pedales independientes.
- RainSel permite mezclar las señales dry y wet del pedal o usarlas por separado en las salidas L y R.
Ruff Sqwad - Flee FM
Dado el revival que han alcanzado géneros como el 2-step garage, el post-dubstep y el jungle en los últimos años, tenÃa todo el sentido esperar a que el grime también se sumara a la tendencia. La clásica crú de Prince Rapid, Fuda Guy y Roachee está de vuelta con un mixtape de 7 tracks, tan sucios como siempre.
Creo importante destacar la labor del equipo de producción de la crú, que ha logrado mantener un nivel de calidad durante más de 10 años actividad, siendo unos de los pioneros del estilo.